crossorigin="anonymous">
top of page

¿Cómo apoyar a nuestros hijos con sobrepeso?

El sobrepeso es un desequilibrio energético entre calorías consumidas y gastadas. Esto es debido a un aumento en la ingesta de alimentos de alto contenido calórico que son ricos en grasa y una disminución en la actividad física a causa de la vida sendentaria que vivimos en la actualidad.


Los padres podemos ayudar a nuestros hijos de diversas formas tales como:

  • En primer lugar, inculcar buenos hábitos alimenticios desde temprana edad a nuestros hijos, explicándoles porque es importante no comer constantemente cierto tipo de golosinas o comida. Esto ayudará a que cuando se presente un caso de sobrepeso, ellos tengan en memoria que este tema no es tabu y que es realmente importante saber que puede estar ocurriendo un problema de salud que hay que atender.

  • No juzgar. Hacer sentir mal a tu hijo llamándole gordo o con sobrenombres despectivos, solo hará que su autoestima se vea afectada. Es conveniente descartar cual es el motivo de ese sobrepeso. En ocasiones puede deberse a problemas con la glándula tiroides y se debe consultar con un Especialista Endocrinólogo, ya que puede estar asociado a una acumulación excesiva de agua y sal, más que a una mala alimentación o cualquier otro problema.

  • Comunicación. A veces el problema de sobre peso se detona por comer en abundancia alimentos procesados con exceso de grasas y azucares, debido al aburrimiento, ansiedad o problemas en el colegio como el bullying que entristece al menor. Es conveniente tener platicas con nuestros hijos todos los días para saber que les aqueja, como se sienten, si están estresados o enojados, así poder detectar si algo malo les está ocurriendo que sea la causante de comer mucho y en consecuencia el sobrepeso.

  • Crear una rutina divertida. Involucrar a los niños en la elección de alimentos saludables y asistir en familia a la compra, para preparar las comidas semanales. Experimentar nuevos sabores, nuevos ingredientes, texturas y sobre todo la participación de los menores como mini chefs de la casa. Esto con el objetivo que interioricen la importancia de comer rico y saludable para estar sanos.


  • Actividad física. Buscar espacios cerca de casa como parques o bosques donde puedan correr, saltar, patinar, andar en bicicleta, caminar o subir y bajar por los diferentes juegos recreativos fijos que existen. También una opción excelente es tomar clases en algún deporte que a ellos les llame la atención un par de veces a la semana, esto los ayudará a estar fuertes y más saludables. Ser su ejemplo, si nos ven sentados gran parte del día, es posible que ellos adquieran ese hábito.

  • No hacer bromas acerca del sobrepeso de nuestros hijos. No es simpático, no es respetuoso. Si queremos que nuestros hijos tomen conciencia de que hay un problema y no sabemos como abordarlo, una alternativa es asistir en familia a una revisión médica de rutina, donde el profesional de la salud nos de una valoración directa donde el niño pueda escuchar de primera mano lo que está ocurriendo y como afrontarlo, según indicaciones médicas.

  • Asistir con un Nutriologo. Él hará una valoración completa de los hábitos alimenticios actuales y planeará una estrategia nueva de alimentación acorde a peso, estatura y preferencia del menor. Aquí los padres son una pieza fundamental para el nuevo proceso que requiere de mucha paciencia y dedicación para lograr resultados. Si toda la familia se une a la misma estrategia del buen comer, será mucho más sencillo para nuestros hijos conseguir resultados.

  • Dar apoyo emocional. No se obtienen resultados de la noche a la mañana, hay que ser constantes, palabras de aliento van a ser la diferencia entre continuar y desistir. Si nosotros creemos en nuestros hijos, ellos se sentirán apoyados y con más seguridad de que sí pueden, pero sobretodo amados.

  • Acudir con un psicólogo. Si el niño entra en una etapa de depresión por ser comparado con los demás, frustración, baja autoestima o llanto que se salga del control familiar, es conveniente buscar ayuda profesional que pueda reforzar con algunos ejercicios o terapia, para alcanzar un buen estado emocional.

  • Definir momentos en los cuales se pueden tomar alimentos no saludables, no todo tiene que ser una dieta rigurosa. Esto podría ocasionar resistencia, sentimientos de poco cariño o llevar al cuerpo a enfermar, todo es progresivo.

  • Hacer colaciones entre comidas. Esto permite saciar y tener una sensación de bienestar. Con esto el organismo regula los niveles de azúcar en la sangre para mantenerlos constantes, controlan el peso y aumentan tu gasto calórico. Estás pueden ser frutos secos, frutas y verduras o yogurt libre de azúcar (no olviden consultar a su médico).

La finalidad de atender el sobrepeso no radica en tener un cuerpo escultural, más bien es no llegar a un estado de obesidad que propicie enfermedades como la diabetes tipo 2, presión arterial alta, problemas respiratorios, asma, hígado graso, trastornos de alimentación a consecuencia de una baja autoestima o depresión que puede tener como consecuencia la anorexia o la bulimia.


No seamos despectivos, si bien es cierto que la palabra gordo existe, vamos a usarla con inteligencia.

Mundo Unicornio es un lugar donde puedes ser tú mismo, divertirte y aprender muchas cosas.

Haydeé Acosta

Psicóloga en formación

Mamá embajadora de Mundo Unicornio




30 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

El miedo

Diversidad

bottom of page