crossorigin="anonymous">
top of page

El miedo


El miedo es una respuesta de supervivencia que nos alerta ante una amenaza real o imaginaria. Miedo es el nombre que damos a nuestra incertidumbre, a nuestra ignorancia con respecto a la amenaza y es importante saber lo que podemos hacer para detenerla o combatirla.


El miedo es más temible cuando es difuso, disperso, poco claro o cuando la amenaza que deberíamos temer resulta imposible de ver en ningún lugar concreto. Los miedos son esenciales para responder a estímulos peligrosos, si no tuviéramos este estado de alarma, muy probablemente estaríamos muertos.

Cuando el miedo se apodera de nosotros constantemente sin una razón real, entonces podemos hablar de que es posible que exista un problema patológico y es conveniente una evaluación psicológica.


Hazte la siguiente pregunta ¿Qué estás sacrificando a causa del miedo? Tranquilidad, paz mental, tu salud o estas perdiendo oportunidades.


Vamos a centrarnos en el miedo irracional. Son miedos en los que en realidad no existe un peligro real. Por ejemplo uno de las más comunes es hablar en público y en este nos concentraremos para trabajar en el.

El miedo puede sentirse, controlarse y ser transformado, así que vamos a mencionar algunas recomendaciones iniciales para detectar puntos importantes y saber lo que estas sintiendo.


  1. Analiza tu miedo. No se trata de ignorarlo o llenarlo de pensamientos positivos únicamente, más bien es hacer una reflexión de lo que te está sucediendo. Donde sientes el miedo, como se comporta tu cuerpo y que sensaciones persives de una situación.

  2. Analiza en donde está tu atención, que pensamientos surgen de tu mente. Es importante saber en que estás enfocado. Te preocupa que hablen mal de ti, que te critiquen, que se rían, que recibas un no por respuesta, que salga mal tu presentación, que no sepas responder a las preguntas, etc.

  3. El lenguaje es muy importante para saber como canalizarlo de una forma positiva. Las palabras que estás pensando o utilizando quizá no sean las más adecuadas y puedas mejorarlas. A veces, pensamos una cosa, sin embargo optamos por decir otra. Hay que tomarse un tiempo para organizar pensamientos e ideas.

Una vez que ya analizaste minuciosamente el miedo que tienes a una situación, es momento de hacer cambios para tener control sobre el y no que el miedo te controle a ti. En caso de que debas presentarte ante un publico, revisa los siguientes aspectos.


  • Cambia tu postura. Parate derecho, ubica tus manos en un punto fijo para antes de iniciar tu presentación, esto con la finalidad de que no se vea nerviosismo excesivo. Al dar inicio, expresa corporalmente, esto ayudará a dar fuerza y reafirmar lo que estás transmitiendo.

  • Enfocate. Piensa en a quien le dedicas está presentación, cual es el objetivo que pretendes alcanzar o simplemente piensa en esa persona que te da tranquilidad y te hace entrar en un estado de serenidad. Si te enfocas en las personas que estarán atentas en tu presentación lo más probable es que tus pensamientos se dispersen, haya pánico escénico y pierdas el control.

  • Utiliza palabras sencillas y oraciones cortas sobretodo al inicio mientras tomas confianza, no te enrolles, información clara y precisa que se entienda es una buena oportunidad para liberar tensión. Una vez que domines está parte serás capaz de introducir más vocabulario de una forma natural.

Racionaliza tus miedos. Hazlo de forma lógica, son miedos infundados, inventados o realmente tienen un componente donde te cambiarán la vida para bien o mal.

  • A veces, los miedos surgen porque sabemos que hemos tenido una mala planeación y organización, falta de estudio, poco tiempo para preparación de temas o inexperiencia frente al publico. Aquí es conveniente ser muy honestos con nosotros mismos, saber que las consecuencias pueden ser duras y que la posibilidad de perder oportunidades es real. Sin embargo, hay que enfocarse en lo que si podemos hacer y realizarlo de la mejor forma.

Familiarizate con el miedo. Este nunca va a desaparecer, el vivirá por siempre en ti, así que convive con el, arriésgate, ex-ponte a cosas nuevas, práctica una y otra vez. Mientras más experimentes situaciones nuevas, llegaras a un punto de estabilidad donde el miedo no te domine, solo te ayude a tomar mejores decisiones. No dejes que el miedo frene tus sueños.

Por otro lado, si vas a emprender un nuevo negocio, el riesgo de perder algo es mayor y el miedo a que las cosas salgan mal es más fuerte. Sin embargo, analiza los puntos anteriores ya que te ayudarán a comunicarte mejor con tus clientes y considerar que organizarte es una de las cosas más importantes

Mundo Unicornio es un lugar donde puedes ser tú mismo, divertirte y aprender muchas cosas.

Haydeé Acosta

Psicóloga en formación

Mamá embajadora de Mundo Unicornio



43 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

Diversidad

bottom of page